Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Sábado 07 de Agosto de 2021 11:18 AM
El País: 2021/08/07 11:18am

Un hogar seguro para los animales salvajes huérfanos y enfermos en Panamá

La mayoría de los animales que llegan a las instalaciones del albergue son perezosos, en más del 30 %, los segundos son casos con aves, como búhos, y ardillas que se caen de los nidos, y ahora están llegando las zarigüeyas o puercospines.
  • Ana de león/efe

  • diaadiapa@epasa.com
  • diaadiapa
Una asistente de la Asociación Panamericana para la Conservación trabaja en la rehabilitación de un oso perezoso, el 4 de agosto de 2021, en la sede de la Asociación, en Gamboa (Panamá). Foto: EFE.

Una asistente de la Asociación Panamericana para la Conservación trabaja en la rehabilitación de un oso perezoso, el 4 de agosto de 2021, en la sede de la Asociación, en Gamboa (Panamá). Foto: EFE.

Etiquetas

  • Fundación Natura
  • APPC
  • Gamboa
  • Osos Perezosos
  • Ocelotes
  • Ardillas
  • Monos
  • Zarigüeyas
Escucha esta noticia


Osos perezosos, ocelotes, ardillas, monos y zarigüeyas descansan rodeados de paz en un albergue en el frondoso bosque húmedo de Gamboa, en Panamá, tras ser rescatados del tráfico ilegal o de accidentes y mientras esperan ser reinsertados a su hábitat natural.


Son especímenes huérfanos, enfermos o heridos que han sido acogidos por el personal de la Asociación Panamericana para la Conservación (APPC), una organización panameña sin fines de lucro dedicada a recibir y rehabilitar la fauna silvestre del país centroamericano.


"Atendemos animales que necesiten algún tipo de rehabilitación con el objetivo de devolverlos al bosque tan pronto sea posible", cuenta a Efe el director ejecutivo de la APPC, Néstor Correa.

 

 


La mayoría de los animales que llegan a las instalaciones son perezosos, en "más del 30 %, los segundos son casos con aves, como búhos, y ardillas que se caen de los nidos, y ahora nos están llegando las zarigüeyas o puercospines", explica Correa.


Conformados por un equipo multidisplinario, los miembros de la APPC sanan y vigilan a la fauna silvestre de Panamá, cada vez más amenazada por las altas velocidades de los conductores y acechados por el tráfico ilegal.


Los animales son trasladados a espacios adecuados para brindarles atención hasta que obtengan las capacidades para sobrevivir en la selva: entre ellos está una joven ocelote, un tipo de felino que habita principalmente en los bosques tropicales de América, sin sus colmillos que le fueron arrancados para su venta.


El tráfico ilegal de animales es un problema que perseveró durante la pandemia y cada vez está más perseguido por las autoridades panameñas, que ahora cuentan con una policial ambiental, un cuerpo especializado dentro de la institución.


"Hemos detectado en todo el país, por ser de tránsito, el trasiego de animales de manera irregular: la captura y venta ilegal. Esto es un delito ambiental de contrabando de fauna silvestre", detalla el director del área metropolitana del Ministerio de Ambiente, Enrique Castillo.


Las especies pequeñas, de fácil transporte, como aves o mamíferos son las más afectadas en ese movimiento irregular, que tiene como destino final quedarse en el país "para colecciones particulares" y exportar al extranjero.

Leer también: ¿Por qué Dwayne 'The Rock' Johnson no puede tener un 'six-pack' perfecto?


EDUCACIÓN Y FORMACIÓN, LOS ALIADOS
Bajo las oficinas de la APPC, un grupo de estudiantes de Estados Unidos disecciona osos perezosos fallecidos por causas ajenas, como una práctica para conocer la anatomía del pequeño mamífero, que no es común en su país.


"El objetivo es que ellos tengan formación en medicina silvestre. Están aquí, en APPC, y luego irán a la clínica privada, en donde le enseñamos el manejo de mamíferos exóticos, reptiles y aves", detalla a Efe el doctor Julio Reyes.


Los seis grupos conformados por casi una decena de estudiantes forma parte de un programa internacional que por primera vez de realiza en Panamá, donde la especialización un fauna silvestre solo es una materia dentro de la carrera de Veterinaria.


Correa espera retomar en la mayor brevedad de tiempo las clases de formación para los estamentos de seguridad del Estado, comenta a Efe mientras insiste en hacer más educación a la sociedad civil para dar un buen rescate al animal.


Según Correa, uno de los errores más comunes al encontrarse un oso perezoso fuera de su hábitat natural es darle de comer alimentos que el animal no procesa y le producen un cuadro estomacal que culmina con el fallecimiento a corto plazo del animal.

Leer también: ¿Se imaginan? Sech desea llenar el Estadio Nacional Rod Carew


UN PASO AÉREO PARA EVITAR ACCIDENTES EN LA CARRETERA
Uno de los futuros proyectos que APPC y Fundación Natura esperan arrancar para contribuir a frenar las muertes de animales en las carreteras por atropellos es la creación de pasos aéreos colindantes con las vías que atraviesan zonas boscosas.


 "Les presentamos una propuesta a la Fundación Natura para arrancar un proyecto piloto que analice el número de animales atropellados para poner nuevos letreros y pasos aéreos", declara Correa.


Estos pasos están pensados para "animales arboleos, que son el 80 % de los que pasan cerca de la carretera y evitar que pasen por encima de ella", y "uno de los principales usuarios podría ser primates o perezosos".


Para los animales terrestres están planteando "poner señales de advertencia" y "más adelante detectores de movimiento que advierten al conductor que hay un animal por el área", como ya se ha hecho en otros países.

Leer también: Jorge Castelblanco, la última carta de Panamá en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Rayas y medusas, las enemigas de los bañistas

Rayas y medusas, las enemigas de los bañistas

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan

Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Piden verificar fuentes de agua en poblados cercanos al lago Gatún

Piden verificar fuentes de agua en poblados cercanos al lago Gatún

Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada

Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada

Más leídas
Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan
Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia
Piden verificar fuentes de agua en poblados cercanos al lago Gatún
Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×